635 522 162 - 950 26 10 42
·
Lunes - Viernes 09:00 AM-14:00 PM, 17:00 PM-20:00 PM
Cita Previa

Category

web
Es lógico que el ciudadano de a pie, ajeno al mundo del derecho utilice términos incorrectos a la hora de referirse a la ineficacia y cese de efectos de un contrato, y así escuchamos hablar de “anular un contrato” o “rescindir un contrato”… sin que, quizás, la expresión utilizada sea la adecuada –jurídicamente hablando- para...
Leer Más
Efectivamente, los delitos prescriben. La prescripción, al igual que en otras áreas del Derecho, también opera en el Derecho Penal, provocando la extinción de la responsabilidad criminal. La prescripción de los delitos tiene diversos fundamentos tales como la seguridad jurídica, la evolución de la personalidad del delincuente, dificultad de encontrar pruebas por el transcurso del...
Leer Más
La situación de emergencia sanitaria y la declaración del prolongado Estado de Alarma que ha tenido lugar en nuestro país, ha puesto sobre el “tablero jurídico” la institución de la cláusula “Rebus sic stantibus”… Si eres aficionado al fútbol y estás siguiendo el “culebrón Messi”, también has podido escuchar algo sobre este “latinajo”. Se trata...
Leer Más
La incapacidad laboral es la situación en la que permanece el trabajador que, por su estado de salud y a causa de una enfermedad común o de un accidente (laboral o de otro tipo), se encuentra impedido para realizar las actividades propias de su puesto de trabajo (o de cualquier profesión, en el caso de...
Leer Más
¿Qué es la partición? Es probable que alguna vez, en alguna conversación relativa a una herencia o a una liquidación de sociedad de gananciales, hayas oído que hay que proceder a la “partición”. Aunque el propio significado de la palabra ya permite hacerse una idea acerca de en que consiste esa “partición”, puede que no...
Leer Más
Como consecuencia del estado de alarma se ha creado una indudable y enorme problemática en relación a como desarrollar el régimen de guarda y custodia y regímenes de visitas en caso de parejas «separadas». Ha habido algunos pronunciamientos desde algunos Juzgados, pero no hay de momento ninguna regla clara, si bien existen algunos criterios que pueden...
Leer Más
A la vista de la situación de alarma decretada y teniendo en cuenta la cantidad de llamadas que hemos recibido de clientes que nos consultan sus dudas respecto al funcionamiento de guarda y custodia y regímenes de visitas de sus hijos, por su interés general (y sin ánimo comercial alguno) nos hacemos eco de la...
Leer Más
IRPH Y SU LEGALIDAD. NUEVO TIRÓN DE OREJAS DESDE EUROPA En 2.017 el Tribunal Supremo dictaminó la plena legalidad del denominado IRPH (Indice de referencia de Préstamos Hipotecarios) y la imposibilidad de efectuar control judicial sobre dicho índice por una supuesta falta de transparencia. Como ya ocurrió con las denominadas “cláusulas suelo”, Europa nos ha dado...
Leer Más
CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES Todo conductor sabe que lleva en la guantera de su coche “los papeles del seguro” pero lo que no todos saben es si entre esa documentación llevan solo las condiciones particulares, las condiciones generales o ambas… o ninguna de ellas. Las condiciones particulares del seguro de nuestros vehículos se reducen, normalmente,...
Leer Más
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE HERENCIA (HEREDERO) Y LEGADO (LEGATARIO)? Los conceptos de herencia y legado y, por tanto, los de heredero (quien recibe una herencia) y legatario (quien recibe un legado) son diferentes tanto de un aspecto teórico como desde el punto de vista práctico. Analizamos brevemente los referidos conceptos para entender su diferenciación, y...
Leer Más
1 3 4 5 6 7 9
Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), Abogados de Víctimas (ADEVI) y Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro