635 522 162 - 950 26 10 42
·
Lunes - Viernes 09:00 AM-14:00 PM, 17:00 PM-20:00 PM
Cita Previa

Month

septiembre 2020
Es lógico que el ciudadano de a pie, ajeno al mundo del derecho utilice términos incorrectos a la hora de referirse a la ineficacia y cese de efectos de un contrato, y así escuchamos hablar de “anular un contrato” o “rescindir un contrato”… sin que, quizás, la expresión utilizada sea la adecuada –jurídicamente hablando- para...
Leer Más
Efectivamente, los delitos prescriben. La prescripción, al igual que en otras áreas del Derecho, también opera en el Derecho Penal, provocando la extinción de la responsabilidad criminal. La prescripción de los delitos tiene diversos fundamentos tales como la seguridad jurídica, la evolución de la personalidad del delincuente, dificultad de encontrar pruebas por el transcurso del...
Leer Más
La situación de emergencia sanitaria y la declaración del prolongado Estado de Alarma que ha tenido lugar en nuestro país, ha puesto sobre el “tablero jurídico” la institución de la cláusula “Rebus sic stantibus”… Si eres aficionado al fútbol y estás siguiendo el “culebrón Messi”, también has podido escuchar algo sobre este “latinajo”. Se trata...
Leer Más
La incapacidad laboral es la situación en la que permanece el trabajador que, por su estado de salud y a causa de una enfermedad común o de un accidente (laboral o de otro tipo), se encuentra impedido para realizar las actividades propias de su puesto de trabajo (o de cualquier profesión, en el caso de...
Leer Más
Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), Abogados de Víctimas (ADEVI) y Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro